EL MUSEO DE LA DISTOPÍA

Este es un blog creado con propósitos educativos. Brinda apoyo, al estudiante y al educador, en el proceso de aprendizaje, facilitando la reflexión, el cuestionamiento de sí mismo y de los otros y la colaboración, proporcionando contextos para el ejercicio del pensamiento de orden superior.

Además tiene como propósito de ser un “museo virtual”, o una parte de un museo, que se caracteriza por el uso de medios virtuales para mostrar, preservar, estudiar, reconstruir y divulgar el patrimonio material o inmaterial de la humanidad, en este caso de sinopsis de material fílmico y literatura distópica con la intención de nutrir el blog con comentarios críticos.

Distopía es el término opuesto a utopía. Como tal, designa un tipo de mundo imaginario, recreado en la literatura o el cine, que se considera indeseable. La palabra distopía se forma con las raíces griegas δυσ (dys), que significa ‘malo’, y τόπος (tópos), que puede traducirse como ‘lugar’. La distopía plantea un mundo donde las contradicciones de los discursos ideológicos son llevadas a sus consecuencias más extremas. En este sentido, la distopía explora nuestra realidad actual con la intención de anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas injustos y crueles. Por ejemplo: una nación donde se ejerza un riguroso control estatal para garantizar una sociedad organizada, feliz y conforme, podría derivar en un régimen totalitario, que reprime al individuo y cercena sus libertades en función de un supuesto bienestar general.

lunes, 28 de septiembre de 2015

El planeta de los simios, de Franklin Schaffner (1968)


George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial -en una misión de larga duración- que se estrella en un planeta desconocido en el que, a primera vista, no hay vida inteligente. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que está gobernado por una raza de simios mentalmente muy desarrollados que esclavizan a unos seres humanos que carecen de la facultad de hablar. Cuando su líder, el doctor Zaius, descubre horrorizado que Taylor posee el don de la palabra, decide que hay que eliminarlo.

https://www.youtube.com/watch?v=krxchPng1NI

7 comentarios:

  1. Paula Daniela Triviño
    10_01 J.T
    San Isidro Sur Oriental
    El Planeta De Los Simios
    Si Llegara A Pasar Esto y Los Simios Llegaran A Tener Una Reacción Más Agresiva Podrían Acabar Con La Especie Humana, Ya Que Esto Nos Da A Entender Que Si Los Seres Humanos Somos Más Conscientes De Lo Que Estamos Haciendo Con Nuestros Animales O Con La Misma Naturaleza No Pasaría Lo Que Hoy En Día Suele Suceder.
    Sin Embargo, Hay Personas Que Son Inconscientes De Las Consecuencias Que Pueda Traer Esto; Un EJEMPLO Podría Ser Los Animales Que Utilizan Para Hallar Muestras Científicas. Muchos De Estos Animales Los Vemos Hoy En Día En Vía De Extinción.

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes, mi nombre es Nesly Cadena, en lo personal, esta película tiene muchos pensamientos interesantes que pueden surgir, ya que va muy enlazado con el significado del surgimiento de la vida desde la teoría científica, que las personas vienen de los simios solo que a través del tiempo y la evolución fuimos adquirieron otras características que nos distinguen hoy en día de la familia Primate, es curioso como observar en esta película el retroceso que seria en cuestionarios físicos, ya que en este caso ellos tienen un suficiencia cognitiva superior a las personas.

    ResponderBorrar
  3. Mi nombre es Ivan Santiago Varela Gutierrez, desde mi punto de vista está película es muy realista, está creada desde la ciencia y el posible futuro que le espera a la raza humana, ¿o sería posible que a los simios se les desarrolle la razón a un nivel más alto que el de los propios humanos y en un futuro logren esclavizarnos? miles de preguntas surgen con esta película, me arriesgaría a decir que la evaluación está en nuestra contra o tal vez está a nuestro favor, no es algo que se pueda responder aún.

    ResponderBorrar
  4. Mi nombre es Einy Díaz, esta película, muestra diferentes casos del surgimiento de la vida a mi parecer, el como nuestra comprensión y conocimiento ( algunas personas )va hasta cierto punto, está película refleja el mundo, básicamente al contrario, donde es el animal quien tortura al hombre.

    ResponderBorrar
  5. Nombre Rusbell Querales
    Colegio: Nuevo San Andrés de los altos
    Curso :Once JT
    El Planeta de los Simios es una de las películas más icónicas de la ciencia ficción, pero también puede ser vista como una crítica social y política. La trama gira en torno a un futuro distópico en el que los simios han evolucionado y se han convertido en la especie dominante en la Tierra, mientras que los humanos han sido reducidos a esclavos.Desde el principio, podemos ver que la película pretende reflexionar sobre temas como el racismo, la discriminación y la opresión. Los simios, a pesar de ser una especie "inferior" en términos de inteligencia, se han organizado en una sociedad avanzada y tecnológica, mientras que los humanos están en una posición de subyugación.
    En mi opinión, esta película es sobre cómo los seres humanos tratan a aquellos que consideran diferentes o inferiores. A través de la inversión de roles, el director nos hace cuestionar nuestra propia naturaleza y nuestras actitudes hacia los demás.A medida que avanza la trama, vemos cómo el protagonista, un humano llamado Taylor, se enfrenta a la crueldad y la injusticia de la sociedad simia. A pesar de sus esfuerzos por defender su humanidad y luchar por la libertad, se encuentra con obstáculos constantes debido a su condición de "inferior",La película también plantea la pregunta de si la inteligencia y la tecnología son verdaderamente indicadores de superioridad. Aunque los simios han desarrollado una sociedad avanzada, son incapaces de comprender el lenguaje hablado y su capacidad de razonamiento es limitada. Por otro lado, los humanos, a pesar de ser considerados inferiores, tienen un mayor potencial cognitivo. A través de la lente de la ciencia ficción, nos hace reflexionar sobre nuestra propia humanidad y cómo tratamos a aquellos que consideramos diferentes. Es una película que despierta la conciencia y nos incita a cuestionar nuestras propias actitudes y acciones.
    Hay una frase que es muy asociativa de la película "tenga cuidado de la bestia humana pues es el instrumento del diablo” ya que la película es que retrata a los simios como seres completable buenos y virtuosos, mientras que los humanos son retratados como seres egoísta y malvados .Esto crea una imagen estereotipada y simplista de ambas especies,lo que nos refleja la complejidad de las personas y los animales en el mundo real

    ResponderBorrar
  6. Planet of Monkeys, director de Franklin J. Shaffner, es una obra maestra de la ciencia ficción, más allá de esta especie para convertirse en un profundo reflejo de la condición humana. En esta película desde 1968, basada en la novela dominante de Pierre Bowulle, hay una distopía en la que los monos son especies dominantes, y las personas regresan al estado original que permite críticas al racismo, el imperialismo y la evolución humana.
    Tipo de distopía: invertir en social y especies, criticar el racismo, el imperialismo y la evolución humana. Opinión personal:
    Realmente me gusta. La película es un lugar digno de sátira y una profunda reflexión sobre los defectos de la sociedad humana. El método en el que la película establece las expectativas de los monos que dominan, y los humanos son primitivos, brillantes e inquietos.
    ¿Por qué me gusta?:


    El personaje principal, Taylor (Charleton Heston), es un personaje complejo que refleja su arrogancia y sensibilidad. Se indica el rendimiento de Roddy McDali como Cornelius, un mono interesante y visionario.
    El escenario, rico en diálogo intelectual y reflejos, profundiza la historia, mientras que la dirección de Shaffner mantiene el ritmo y el dominio.

    ResponderBorrar
  7. Nombre: Jefferson Segura Sánchez y David Santiago Herrera Méndez
    Colegio: Nuevo San Andrés De Los Altos.
    Curso:1001. J.T
    Acción: Los humanos experimenta con inteligencia de animales simios.
    Causa: Búsqueda de Avances Científicos.
    Efecto: Los simios desarrollan una inteligencia superior.
    Acción: Capturan a los humanos.
    Causa: Temor a la amenaza humana.
    Efecto: Se invierte la jerarquía humana.
    Acción: Tayler es perseguido por revelar la verdad.
    Causa: Líder simios quiere ocultar el origen del planeta.
    Efecto: Se refuerza el control.
    Hipótesis: La caída de la humanidad fue provocada por sus propios errores éticos e tecnológicos, la arrogancia humana lo que sugiere que el verdadero enemigo no fue el tiempo si no el ego y el propio humano.
    Pista: La estatua de la libertad semienterrada.
    Tipo de Distopia: Post-Apocalíptica. Porque muestra un futuro donde la civilización humana desaparece y los simios dominan como especie inteligente.
    Opinión Personal: Me gusto la película el planeta de los simios y me llamo la atención porque me hace reflexionar sobre la arrogancia y el ego humano, la ética científica y el poder, además su mensaje de que si seguimos abusando y aprovechándonos de la naturaleza y conocimiento podemos llegar nosotros a ser los mismos culpables de nuestra propia extinción.

    ResponderBorrar