EL MUSEO DE LA DISTOPÍA

Este es un blog creado con propósitos educativos. Brinda apoyo, al estudiante y al educador, en el proceso de aprendizaje, facilitando la reflexión, el cuestionamiento de sí mismo y de los otros y la colaboración, proporcionando contextos para el ejercicio del pensamiento de orden superior.

Además tiene como propósito de ser un “museo virtual”, o una parte de un museo, que se caracteriza por el uso de medios virtuales para mostrar, preservar, estudiar, reconstruir y divulgar el patrimonio material o inmaterial de la humanidad, en este caso de sinopsis de material fílmico y literatura distópica con la intención de nutrir el blog con comentarios críticos.

Distopía es el término opuesto a utopía. Como tal, designa un tipo de mundo imaginario, recreado en la literatura o el cine, que se considera indeseable. La palabra distopía se forma con las raíces griegas δυσ (dys), que significa ‘malo’, y τόπος (tópos), que puede traducirse como ‘lugar’. La distopía plantea un mundo donde las contradicciones de los discursos ideológicos son llevadas a sus consecuencias más extremas. En este sentido, la distopía explora nuestra realidad actual con la intención de anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas injustos y crueles. Por ejemplo: una nación donde se ejerza un riguroso control estatal para garantizar una sociedad organizada, feliz y conforme, podría derivar en un régimen totalitario, que reprime al individuo y cercena sus libertades en función de un supuesto bienestar general.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Alphaville, (Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution), de Jean-Luc Godard (1965


Lemmy Caution (Eddie Constantine) es un agente secreto enviado a Alphaville con dos motivos: localizar a otro agente desaparecido, Henry Dickson (Akim Tamiroff) y asesinar al fundador de la ciudad, el científico conocido como Profesor Von Braun. Para ello se presenta como un periodista que desea entrevistarse con el Profesor, para lo que tendrá que tratar con la hija de éste, Natascha (Anna Karina), quien es enviada como intermediaria.

Pronto se da cuenta de que Alphaville posee muchas peculiaridades que indican que no es un lugar como los demás: muchachas sumisas y frías que se identifican como seductoras de nivel 3, diccionarios a los que se llama biblias y prohibición de palabras como por qué, amor o llorar.

1 comentario:

  1. Estudiantes:
    Juan Pablo Escobar Álvarez
    Jesús David Durango Arroyo
    Curso:
    Decimo
    Jornada:
    Tarde
    Colegio:
    Nuevo San Andres De Los Altos

    Alphaville

    Acciónes:
    1). Echo: ambientacion de la época
    Causa: refleja el futuro
    Efecto: así dando a ver la vida con máquinas avanzadas
    2). Echo: opresión de parte de "alpha 60"
    Causa: falta de emociones en la sociedad
    Efecto: la sociedad no tiene sentimientos naturales del ser humano
    3). Echo: la tecnología es muy eficiente
    Causa: no se necesita mano de obra
    Efecto: las máquinas hacen todo

    Hipótesis:
    Así Lemmy haya destruido a "alpha 60" no fue una solución definitiva ya que la misma población o humanidad tienen que dar el paso para reformarse emocionalmente.

    Tipo de distopía:
    Tecnocracia ya que la sociedad es controlada por una computadora.

    Opinión:
    Me gustó esta película porque nos muestra que la tecnología podría llegar a controlar a la humanidad y como esa misma llamada "alpha 60" hacia reprimir las emociones naturales en el ser humano.

    ResponderBorrar